Para empezar no vayan a pensar que es la estética de doña Marta la de la esquina donde pone bonitas a todas las niñas de la cuadra, no, eso no es.
Casi todos los paisas sabemos que la cara de un pelaito chiquitico, mono, zarco y con esos ojos bien grandes es muy bonita y la reacción de la mayoria de la gente al ver una imagen con un niño de estas características plasmado en un pedazo de papel es la misma: ¡Ahhh, tan lindo el culicagao! Bueno, pues ahí mas o menos vamos conociendo lo que es la estética. El ejemplo del pelaito es claro como el agua ya que podemos decir que la estética es lo agradable y bonito para todos y puede considerarse para gusto universal (si vos mostrás una imagen igualitica en la conchinchina el resultado va a ser el mismo: ¡Ahhh, tan bonito!)
En palabras más fáciles, la estética en una fotografía la hace pispa y linda y se puede pensar que a todo el mundo le va a gustar.
Vos te imaginas cómo serian las montañas de Medellín sin ese verde tan lindo? O si el cielo siempre estuviera gris? Sí, la respuesta es la misma... todo se vería como muerto, sin vida.
Los colores alegran el mundo y se pueden ver porque los rayos de luz se reflejan en los cosas; brindan sensaciones, resaltan el objeto y comunican algo. Por ejemplo, si vos ves el cielo y está azul sabes que está haciendo un día muy bonito, alegre y el sol esta alumbrando fuertemente; pero si en cambio lo ves gris te das cuenta que es un día frío y que se ve más triste. Es bueno saber también que el negro y el blanco no son colores, que son la suma de todos los colores y la falta total del color, respectivamente.
¿Qué más color que el que vimos en los juegos Suramericanos? ¡Una berraquera hombre!
Es la luz del sol que nos calienta todos los días y se ve porque se refleja en las cosas. La necesitamos pa' crecer, pa' vivir y pa' poder saber pa' donde vamos. ¡Imagínate donde andaramos a toda hora a ciegas!
En la fotografía es tan necesaria como en la vida, se necesita de ella pa' conocer la forma de las cosas y ver bien lo que se está fotografiando. Igual que los colores nos hace sentir y actuar de diferentes formas.
Es bueno saber que la palabra foto significa luz y grafía escribir y que en sí la fotografía es lo que escribimos con luz.
Aquí unos bonitos paisajes de nuestro país en los que predomina la luz natural... Porque nada hace más feliz a un paisa que ser colombiano papá!
Como ya les había contado la luz natural es la del sol, aquí vamos a ver qué es la luz artificial.
La luz artificial es la que todo cristiano ha hecho, por ejemplo las lámparas, bombillas, las lucecitas del arbolito de navidad, todas esas. En la fotografía nos sirve para ambientar y para informar. Recuerden amigos que la luz es muy necesaria, pero también así son las sombras que veremos más adelante.
Y veamos las luces de ejemplo en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Suramericanos, que belleza!
Desde chiquitos siempre nos acostumbraron a tenerle miedo a la oscuridad, que porque se nos aparecía el chucho, que porque el diablo es puerco, en fin. Pues ese miedo como que muchos lo siguen teniendo y sin saber se deja ver en las fotografías que toman.
Como les decía anteriormente mi amigos, las sombras son tan importantes como la luz, porque con ellas podemos ver los detalles, formas, ubicación y mucha más información de algo, todas las cositas que no se ven rápidamente. Hay dos tipos de sombras, las inherentes y las proyectadas. Las inherentes son las que vulgarmente llamaríamos las pegadas, incrustadas, metidas ¿Cómo asi? Pues son las que están en la cosa, objeto, persona o animal que estemos fotografiando y nos muestran la forma de esa cosa, objeto animal o persona. Las otras son las sombras proyectadas, las que se reflejan en el suelo, pared, superficie dónde está puesto el objeto. Estas ultimitas nos dicen donde se encuentra ubicado el objeto.
Las sombras mejoran muchísimo una fotografía... ¿O a quién no le gusta una foto bien bonita con el novio o la novia debajo de las sombras de los árboles?
Y a continuación un excelente ejemplo de sombras proyectadas
No vayan a pensar que es como el triangulo de las Bermudas o algo así... Es simplemente una técnica de iluminación para hacer que una fotografía sea vea más profesional.
El triangulo está compuesto de tres luces, la principal o como los gringos le dirían la key light, la de relleno que llamarían la fill light y la trasera (ojo, no estoy hablando del trasero) que seria la back light. Estas luces se deben colocar de tal forma que la principal quede de frente, levantada a 45°, la de relleno rellene (valga la repetidera) al otro lado para que no se vean las sombras todas marcadas y la trasera que iluminará el fondo. La última se coloca con el fin de que el objeto principal se vea separado y no quede metido en el fondo.
Entre coplas, versos y mucho dialecto paisa voy a tratar de explicarles algunas cosas importantes para lograr una buena fotografía; eso sí, estas explicaciones van a ir al mejor estilo... A lo antioqueño!