jueves, 10 de junio de 2010

miércoles, 2 de junio de 2010

Estética

Para empezar no vayan a pensar que es la estética de doña Marta la de la esquina donde pone bonitas a todas las niñas de la cuadra, no, eso no es.


Casi todos los paisas sabemos que la cara de un pelaito chiquitico, mono, zarco y con esos ojos bien grandes es muy bonita y la reacción de la mayoria de la gente al ver una imagen con un niño de estas características plasmado en un pedazo de papel es la misma: ¡Ahhh, tan lindo el culicagao! Bueno, pues ahí mas o menos vamos conociendo lo que es la estética. El ejemplo del pelaito es claro como el agua ya que podemos decir que la estética es lo agradable y bonito para todos y puede considerarse para gusto universal (si vos mostrás una imagen igualitica en la conchinchina el resultado va a ser el mismo: ¡Ahhh, tan bonito!)

En palabras más fáciles, la estética en una fotografía la hace pispa y linda y se puede pensar que a todo el mundo le va a gustar.



Son hermosos estos chinches, ¿cierto?

Color, colorín, colorado

Vos te imaginas cómo serian las montañas de Medellín sin ese verde tan lindo? O si el cielo siempre estuviera gris? Sí, la respuesta es la misma... todo se vería como muerto, sin vida.

Los colores alegran el mundo y se pueden ver porque los rayos de luz se reflejan en los cosas; brindan sensaciones, resaltan el objeto y comunican algo. Por ejemplo, si vos ves el cielo y está azul sabes que está haciendo un día muy bonito, alegre y el sol esta alumbrando fuertemente; pero si en cambio lo ves gris te das cuenta que es un día frío y que se ve más triste. Es bueno saber también que el negro y el blanco no son colores, que son la suma de todos los colores y la falta total del color, respectivamente.



¿Qué más color que el que vimos en los juegos Suramericanos? ¡Una berraquera hombre!

Luz Natural

Es la luz del sol que nos calienta todos los días y se ve porque se refleja en las cosas. La necesitamos pa' crecer, pa' vivir y pa' poder saber pa' donde vamos. ¡Imagínate donde andaramos a toda hora a ciegas!

En la fotografía es tan necesaria como en la vida, se necesita de ella pa' conocer la forma de las cosas y ver bien lo que se está fotografiando. Igual que los colores nos hace sentir y actuar de diferentes formas.

Es bueno saber que la palabra foto significa luz y grafía escribir y que en sí la fotografía es lo que escribimos con luz.



Aquí unos bonitos paisajes de nuestro país en los que predomina la luz natural... Porque nada hace más feliz a un paisa que ser colombiano papá!

Luz Artificial


Como ya les había contado la luz natural es la del sol, aquí vamos a ver qué es la luz artificial.

La luz artificial es la que todo cristiano ha hecho, por ejemplo las lámparas, bombillas, las lucecitas del arbolito de navidad, todas esas. En la fotografía nos sirve para ambientar y para informar. Recuerden amigos que la luz es muy necesaria, pero también así son las sombras que veremos más adelante.

Y veamos las luces de ejemplo en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Suramericanos, que belleza!

Sombras

Desde chiquitos siempre nos acostumbraron a tenerle miedo a la oscuridad, que porque se nos aparecía el chucho, que porque el diablo es puerco, en fin. Pues ese miedo como que muchos lo siguen teniendo y sin saber se deja ver en las fotografías que toman.

Como les decía anteriormente mi amigos, las sombras son tan importantes como la luz, porque con ellas podemos ver los detalles, formas, ubicación y mucha más información de algo, todas las cositas que no se ven rápidamente. Hay dos tipos de sombras, las inherentes y las proyectadas. Las inherentes son las que vulgarmente llamaríamos las pegadas, incrustadas, metidas ¿Cómo asi? Pues son las que están en la cosa, objeto, persona o animal que estemos fotografiando y nos muestran la forma de esa cosa, objeto animal o persona. Las otras son las sombras proyectadas, las que se reflejan en el suelo, pared, superficie dónde está puesto el objeto. Estas ultimitas nos dicen donde se encuentra ubicado el objeto.

Las sombras mejoran muchísimo una fotografía... ¿O a quién no le gusta una foto bien bonita con el novio o la novia debajo de las sombras de los árboles?

Y a continuación un excelente ejemplo de sombras proyectadas

¿Qué es el triangulo fotográfico?

No vayan a pensar que es como el triangulo de las Bermudas o algo así... Es simplemente una técnica de iluminación para hacer que una fotografía sea vea más profesional.


El triangulo está compuesto de tres luces, la principal o como los gringos le dirían la key light, la de relleno que llamarían la fill light y la trasera (ojo, no estoy hablando del trasero) que seria la back light. Estas luces se deben colocar de tal forma que la principal quede de frente, levantada a 45°, la de relleno rellene (valga la repetidera) al otro lado para que no se vean las sombras todas marcadas y la trasera que iluminará el fondo. La última se coloca con el fin de que el objeto principal se vea separado y no quede metido en el fondo. 

Este es un videito de ejemplo.

Espacio y área de la imagen

¿Quién no le ha cortado la cabeza a alguien en una reunión familiar?¿Quién no ha mochado la cara de un amigo? No hablo de venganzas, muertes o peleas; hablo de cuando no cuidamos los bordes de las fotos y quitamos o dejamos muy poco el área que se debe respetar.

Sabemos que una foto es un rectángulo, vertical u horizontal (si no sabes eso estás mamando gallo por estos lados), por lo tanto tiene cuatro lados y cada uno cumple una función dentro de la imagen. Sí vos ponés una persona muy cerca del borde derecho notarás que parece que fuera a salirse de la imagen; sí la colocas al otro lado, parece que apenas fuera a arrancar. Sí la pones muy pegada al borde de arriba la mostrás como si fuera el mismísimo Jesucristo, y si la tiras para el borde de abajo la mandas rapidito pa' el infierno. Esos son los efectos que pueden tener los bordes y como muchos ya lo hemos experimentado son cortantes, filositos. O si no en serio, que tire la primera piedra (en los comentarios de aquí abajito) al que no le han cortado la cabeza o se la ha cortado a alguien.

¿En la imagen del lado no te da la impresión de que los colores se van caer? Fijate en el video que es un comercial donde se ve que mientras nos vamos hacia el lado derecho de la pantalla estamos indicando que avanzamos, por lo de la atracción de los bordes.

La Gestalt, el complemento psicológico

¿Cuántas veces has visto una foto y parece que siguiera por fuera del papel? ¿O tiene unas rayitas y te parece que siguieran derecho por fuera del cuadro? Bueno, pues déjame decirte que estás loco. Mentiras hombre, ese adicional que haces con la mente se llama el complemento psicológico y es muy normal porque con la cabeza completamos lo que nos falta, la pieza que completa el rompecabezas. Los monos alemanes fueron los que estudiaron este fenómeno y lo llamaron la Gestalt (pronuncialo pues).

Este es un interesante videito con algunos ejemplos.

Vectores

Todo buen paisa ha sentido alguna vez que algo lo jala, sea una novia, una rabia o un mal amigo, que no faltan. En fotografía existen también tres fuerzas principales muy fuertes que hacen que los ojos se muevan pa' algún lado determinado. Esas fuerzas se llaman vectores y hay tres tipos: gráfico, indicativo y de movimiento.

El primero es el que se da con cosas que son acomodadas de tal manera que se vaya la mirada para un punto buscado. El indicativo es el que indica (valga la repetidera, otra vez) un punto y se ve claramente en la imagen, como por ejemplo una flecha. Y el último es el de movimiento y es el que indica que el objeto se mueve hacia algún lado. Si no entendieron nada muy demalas, aquí hay dos ejemplos de vectores gráficos.

¿Qué es la ley de tercios?

Dentro de la imagen hay puntos más importantes que otros; vamos a explicarlo más fácilmente: es como si fueran una familia y obviamente como buenos paisas de muchos familiares sabemos que hay orden de importancia en la familia, vamos a nombrar cuatro integrantes básicos: padre, madre, hijo mayor y el hijo menor. Vamos a poner a la mamá como el punto más importante, ésta se ubica en la parte derecha inferior de la imagen. En segundo lugar está el papá, que lo ubicaríamos en la parte superior derecha. De terceritas sería el hijo mayor, que iría en la parte superior derecha y por último, casi negreado y olvidado, estaría el hijo menor en la parte inferior derecha.

Aquí abajito les dejo un videito para que me entiendan mejor.

¿Qué son los planos y pa' qué sirven?

Bueno, pues esto es algo muy fácil de explicar. Los planos son algo así como lo que alcanzamos a ver en el espacio de la foto y lo lejos que estamos de lo que estamos viendo. 


Por ejemplo, si vos estas bien cerquita de un pelaito bien lindo, así como el del ejemplo de estética, te arrimás lo que más podés y le tomás una foto bien cerquita de la cara para que se vea bien lindo, no se la tomarías a cinco metros de distancia porque no se le verían ni los ojos. Estas decisiones que tomás son las que hacen que elijas tal parte o el todo completo de algo cuando estas fotografiando; muchas veces lo haces inconscientemente cuando queres resaltar lo que te gusta.

Pa' no enredarlos mucho sólo les voy a nombrar los más importantes:

General: toma todo lo que hay por ahí cerquitica, no se ven muchos detalles sino que es cómo más amplio.
Panorámico: es más amplio que el general, es decir, no se casi nada bien, todo es muy chiquito.
Americano: va debajito o encimita de las rodillas de una persona.
Medio: va desde la cintura pa' arriba.
Primer plano: se ve la cabeza y una parte de los hombros.
Close up (muy gringo): lo más cerquitica que podas tomar una foto, es una parte del objeto o lo que sea que estés fotografiando muy de cerca y que se resalta mucho.


Además de explicar algunos planos este video les va a contar un poquito acerca de la ley de tercios.

Ángulos en la imagen

Esto es más sencillo todavía. Los ángulos son la dirección (pa' arriba o pa' abajo) en que se toma una foto y comunican muchísimo, entonces tenés que tener cuidado cuando elegís la forma en que tomás una foto. Hay dos tipos:

Picado (no vayan a pensar que es el picadito de fútbol de la cuadra pues) Es en el que la cámara mira pa' abajo. Todo lo que este dentro de la foto se va a ver como lo más pobre, arrastrado y sin importancia que vos queras. Todo se ve como inferior.

Contrapicado 
Es en el que la cámara mira pa' arriba. Todo lo que tomes con este ángulo se va a ver grande, poderoso,  osea, le vas a dar una aire como si fuera el mismísimo Jesucristo. Miren que los colores se ven más grandes en la segunda foto y no hay tanto espacio.

Movimientos de la cámara

Bueno, cómo el título lo indica son los movimientos que podés hacer con la cámara. Existen tres tipos que son facilitos de entender, mirá:

Los primarios, son con los que vos no podes hacer nada, pasan frente a la cámara y vos sólo los plasmás.
Los secundarios, son los que puede hacer la cámara, por ejemplo el zoom (de más lejos a más cerquita), travelling (pa' los lados en unas rueditas) y el de cabeza (pa' arriba y pa' abajo).
Y por último los terciarios que son los que se hacen en el ultimo momento, en la posproduction, como dicen los gringos.